Inicio Arduino Tutoriales para Intel Galileo

Tutoriales para Intel Galileo

2547
0

Tutoriales para Intel Galileo

Libelium ha lanzado tutoriales “paso a paso” que muestran cómo conectar módulos y shields Arduino y Raspberry Pi a la placa de desarrollo Intel Galileo. Esta acción pretende ayudar a los desarrolladores a diseñar nuevas aplicaciones para el Internet de las Cosas (IoT) con software y hardware.

Libelium cuenta con el soporte del equipo técnico de Intel a la hora de programar un nuevo API para su e-Health Sensor Platform, la primera plataforma de código abierto que recopila y transmite datos biométricos para aplicaciones médicas.

Gracias a los tutoriales Libelium para Intel Galileo, cualquier módulo wireless Arduino se puede conectar a Intel Galileo, incluyendo RFID, NFC, BLE, Wi-Fi, GPRS, 3G y todos los módulos de comunicación desarrollados por Cooking Hacks, la división de hardware abierto de Libelium, así como cualquier sensor y actuador (analógico 0-5 v o digital).

La placa de desarrollo Intel Galileo se basa en el procesador Quark SoC X1000 single-core de 32 bit y 400 MHz, soporta shields de 3.3 o 5 V y tiene puertos Ethernet y USB.

El software Galileo soporta el ecosistema de shield Arduino y es compatible con los sistemas operativos Windows, Mac OS y Linux.

“Nuestros shield, placas y módulos diseñados para Arduino y Raspberry Pi ahora han sido testados sobre Intel Galileo y ya están listos. Queremos ayudar a los desarrolladores a combinar el patillaje de salida Arduino con la potencia y las capacidades del core Intel para crear nuevas aplicaciones IoT usando Galileo”, afirma David Gascón, CTO de Libelium.

“Lanzamos el Intel IoT Developer Program a principios de año con la finalidad de fomentar la adopción del amplio ecosistema de Intel Galileo”, comenta Morris Beton, Vicepresidente y General Manager de Intel Software and Services Group. “La plataforma de sensores e-Health en Intel Galileo es un magnífico ejemplo de una colaboración que permitirá a los desarrolladores construir soluciones IoT en la industria sanitaria”.