Muchos más gráficos que antes
Evidentemente, la nueva tarjeta Pico-ITX con Intel Atom, Celeron o Pentium Elkhart Lake también resulta ideal en aquellas aplicaciones sin requisitos en tiempo real, ya que estos procesadores poseen múltiples características y funciones adicionales que son esenciales para sistemas embebidos altamente conectados.
Los terminales en puntos de venta (TPV – POS), los kioscos y los sistemas de cartelería digital o los terminales de juego y lotería distribuidos, son solo unos pocos ejemplos de las instalaciones distribuidas que demandan una comunicación M2M.
Para este propósito, todas las versiones cuentan con gráficos UHD Intel® Gen 11, que ofrecen hasta treinta y dos unidades de ejecución y, por lo tanto, doblan el rendimiento gráfico en comparación con la anterior generación Intel Atom embedded.
Además, soportan las principales API de aceleración como DirectX 12, OpenGL 4.5, Vulkan 1.1, OpenCL 1.1 y Metal, estando predestinados para gráficos 3D y una amplia gama de aplicaciones impulsadas por GPGPU.
Los sistemas de vídeo intensivo como cartelería digital, juego, clientes de streaming y cabeceras (head-ends) audiovisuales se benefician de una codificación y decodificación acelerada por hardware de los últimos códecs, incluyendo HEVC (H.265) y VP9 con uso intensivo de computación y eficiencia de datos, así como sus predecesores AVC (H.264) y AV1.
PCIe Gen 3 ahora también disponible a bajo consumo
Las extensiones genéricas que se pueden conectar a través de un zócalo M.2 Tipo B con dos PCIe Gen 3/SATA y USB 2.0 o un zócalo M.2 E con un PCIe Gen 3 y USB 2.0. PCI Gen 3 en combinación con procesadores de bajo consumo suponen algo nuevo para una tarjeta pequeña como esta.
Para muchos desarrolladores, poder doblar el rendimiento de datos periféricos a un máximo de 32 Gigabyte/s (16 Gigabyte por canal de salientes y entrantes) resulta crucial.
Otra característica novedosa es el soporte de la interfaz USB 3.1 Gen2, consiguiendo un aumento de rendimiento significativo con respecto a USB 3.1 Gen1.
A una velocidad de hasta 10 GBit/s, esto permite transferencias de datos el doble de rápidas que USB 3.1 Gen1, haciendo posible el envío de señales de vídeo UHD descomprimidas, por ejemplo, desde una cámara a un monitor vía USB por primera vez.
