Instalada dentro de un nuevo ordenador industrial, la tarjeta aceleradora Movidius SIB-C301 permite mejorar el rendimiento de tareas como la visión por computadora.
EMAC presenta la nueva SIB-C301, una tarjeta aceleradora Movidius basada en la octava generación de los microprocesadores Intel Core (i5 e i7) que equipa al box PC fanless compacto EPC-C301 pensado para su uso en aplicaciones industriales como, por ejemplo, la visión por computadora para la inspección óptica automatizada, o el reconocimiento de matrículas, tareas todas ellas con un componente importante de inteligencia artificial.
El EPC-C301 dispone de cuatro puertos Ethernet Gigabit y cuatro puertos USB 3.2 Gen2 que ofrecen cada uno de ellos una velocidad de transferencia de datos de 10 Gbps, para poder acomodar las entradas de cámara IP/HD requeridas para AOI, APNR, y otras aplicaciones de visión por computadora. También debemos contabilizar cuatro puertos USB 2.0 y cuatro interfaces UART para expandir su rendimiento con lectores de tarjetas, escáneres de códigos de barras, keypads, lectores de huellas digitales, y otros periféricos.
Presenta un diseño compacto con un tamaño de 170x118x70 mm, y para su uso en tareas de automatización y aplicaciones médicas, incluye dos puertos CAN aislados.
Para la salida de vídeo, cuenta con dos puertos HDMI y DisplayPort, capaces de proporcionar una resolución de 4K2K. También cuenta con cuatro sockets para la expansión de sus funcionalidades: un M.2 E-Key 2230, un M-Key 2280, un B-Key 3042, y un F/S mPCIe.
Otras características importantes
La alimentación que necesita para funcionar son 12 VDC, y además de poder montarlo en muro, también podemos hacerlo en un riel DIN. Es capaz de operar a una temperatura de entre -20 y +60 grados centígrados con una humedad condensada al 95%.

Respecto al software, la tarjeta aceleradora Movidius SIB-C301 es, en teoría, compatible con todas las plataformas de la arquitectura x86-64, pero desde Emac citan dos distribuciones de GNU/Linux: EMAC OE Linux, la propia de la compañía, y Ubuntu 18.04, una versión LTS de la popular distro, lo cual significa que tiene soporte a largo plazo. Pese a que en el paquete de software debería entrar Microsoft Windows, Emac no hace ninguna referencia a este.