PLANET Technology, empresa representada por Anatronic, anuncia el nuevo Switch Gigabit Ethernet con PoE+ en formato para carril DIN y preparado para funcionar en entornos adversos industriales.
Se trata del modelo IFGS-1022HPT que cuenta con PoE+ y extensión Gigabit a sistemas de vigilancia y otras muchas aplicaciones.
Este diseño Plug and Play, que forma parte de la familia de switches Fast Ethernet PoE+ no gestionados del fabricante, posee ocho puertos 10/100/BASE-TX con PoE+ 802.3at de 30 W y dos interfaces combo Gigabit cobre / SFP para extensión Gigabit Ethernet y enlace uplink de vídeo.
Este modelo con cubierta de aluminio IP30 ofrece una potencia total de hasta 240 W para diferentes tipos de aplicaciones PoE, aporta inmunidad a la interferencia electromagnética (EMI) y la descarga electrostática (ESD – ±6 KV DC), y opera en el rango de temperatura de -40 a +75 °C.
Además, al trabajar simultáneamente con datos Ethernet y alimentación, se reduce la necesidad de cableado y tomas eléctricas en las paredes y techos. De esta forma, sólo se requiere un cable Ethernet a la hora de instalar y desplegar cámaras IP, puntos de acceso inalámbricos (WAP) o teléfonos VoIP del modo más eficiente y económico.
Grandes distancias en el switch Gigabit Ethernet con PoE+
Integra un conmutador DIP sólido que permite seleccionar el modo operativo (Estándar o Extendido). En Estándar rinde como un switch IEEE 802.af/at normal, mientras que en Extendido funciona a 10 Mbps full dúplex por puerto y soporta una salida PoE de 30 W a una distancia de hasta 250 metros, superando el límite de 100 metros del cable UTP Ethernet.
Dispone de dos interfaces combo Gigabit TX / SFP que ayudan a los administradores de red a incrementar el ancho de banda y hacer frente a la congestión de tráfico cuando se usan los dos puertos uplink para conectar dispositivos PoE, como grabadores de vídeo en red (NVR), servidores de streaming de vídeo, soluciones de almacenamiento conectado en red (NAS) y otros muchos.
Los slots 1000BASE-X SFP de fibra óptica contribuyen a incrementar la distancia a 550 metros (con fibra multimodo) y entre 10 y 120 kilómetros (con fibra monomodo o WDM). Esto es esencial en centros de datos y distribuciones industriales.