La compañía japonesa ACCESS ha anunciado el lanzamiento de NetFront Agent, un software para gateways IoT (Internet de las Cosas), que permite extender sus capacidades.
ACCESS define el NetFront Agent como el motor de computación gestionado para dispositivos en los límites (edge), en el cual se combinan sensores y otros variados dispositivos de entrada y salida de datos para administrar la recogida en los gateways destinados a tareas de la IoT.
El NetFront Agent de ACCESS ya se encuentra disponible globalmente para operadoras que buscan una solución para proporcionar dispositivos y servicios que utilizan estos gateways de la IoT para convertir las viviendas y grandes infraestructuras tales como oficinas u hoteles, en más inteligentes (smart).
Este software para gateways IoT ha sido diseñado teniendo principalmente en mente a los fabricantes de dispositivos electrónicos de consumo, industriales y para organizaciones empresariales, suministradores de gas y electricidad, operadoras de telecomunicaciones, operadores de televisión por cable y de pago, integradores de sistemas, y empresas constructoras de edificios, entre otros.
Es un producto basado en la misma tecnología que equipa el navegador web NetFront de la misma compañía, orientado a su uso en los dispositivos embebidos y que, por ello, incorpora funcionalidades de ahorro de memoria junto a una portabilidad y escalabilidad muy avanzadas.
Puede ser integrado dentro de un gateway de la IoT para agregar datos transmitidos desde los sensores y otros dispositivos de la IoT que operan en diferentes estándares de comunicación inalámbrica tales como BLE, Wi-SUN y Wi-Fi, y para transmitir datos a la infraestructura en la nube.
Características del software para gateways IoT
Entre las principales funcionalidades que ofrece el NetFront Agent, ACCESS cita su pequeño motor, que es superado en tamaño y consumo de memoria por otros basados en JavaScript, con lo cual la solución de la nipona es más ligera.
También tenemos una alta portabilidad al no tener código que dependa de ninguna arquitectura hardware concreta, con lo que podemos portarlo a virtualmente cualquier dispositivo de la IoT.
También es posible enlazarlo con diversas plataformas en la nube y, finalmente, con la suma de todas estas virtudes, ACCESS afirma que redunda en la reducción del coste y la mejora de la eficiencia del desarrollo.