Inicio Artículos de fondo Recomendaciones para la visualización en la industria embebida

Recomendaciones para la visualización en la industria embebida

640
0

A continuación, vamos a dar un repaso a todo lo que es la implementación de los sistemas de visualización en la industria embebida con unas cuantas recomendaciones y precauciones para efectuarlo de la mejor manera posible.

La visualización en este tipo de industria tiene dos fines principalmente, el de monitorizar todos los procesos que se están efectuando o bien el efectuar cambios y alteraciones en los propios procesos.

Es decir, la visualización es el interfaz que nos permite manejar los datos para la consecución de los objetivos previstos. Os sugiero empezar mirando esta guía de recomendaciones.

Recomendaciones para elegir la mejor opción

Empezamos con nuestras recomendaciones a la hora de elegir la mejor visualización para nuestro proyecto

En primer lugar, hay que mencionar la necesidad de un buen monitor, ya que es el elemento necesario para la visualización en la industria embebida y su buena definición, o tamaño, o posibilidades de montaje, facilitarán mucho la posterior tarea al técnico que maneja y controla todo el proceso.

Si bien este monitor puede estar embebido dentro del propio equipo o puede ser externo, con un montaje tipo VESA, de montaje en pared o bien de escritorio, el tamaño, formato o la posibilidad de que sea táctil, mejorarán su implementación y uso.

Recomendaciones para la visualización en la industria embebida

En este caso, las pantallas TFT, que pueden abarcar todo tipo de tamaños, desde muy pequeñas con tan solo una pulgada hasta las de 24” y con diferentes tipos de tecnologías táctiles, permiten superar las dificultades en el interior de una fábrica.

En segundo lugar, el tipo de interface es importante según el sistema embebido que escogido, la rapidez de refresco o distancia del cable que necesitemos. Asimismo, nos encontramos con interfaces como RGB, LVDS, I2C o MIPI, todos ellos estándares de comunicación, pero con sus particularidades técnicas que nos harán escoger uno u otro dependiendo de nuestro proyecto.

También es importante optimizar al máximo el tamaño que se debe utilizar, pues no por ser un monitor o una pantalla TFT grande se manejan o visualizan mejor los datos con los que tenemos que trabajar.

De esta forma, factores como el brillo, el ángulo de visión, la temperatura en la que puede trabajar, el tipo de alimentación que necesita y, sobre todo, la vida útil que nos puede ofrecer, son factores importantes en la decisión de elegir un tipo u otro de visualización para nuestro proyecto.

En tercer lugar, es muy importante hablar de las diferentes tecnologías táctiles que se pueden aplicar en este tipo de visualización, bien del tipo resistivo o del tipo capacitivo, e incluso de nuevas tecnologías táctiles como las ondas de superficie o los sensores infrarrojos.

A continuación, hay que valorar el sistema de montaje de nuestro sistema, bien sea de sobremesa o de pared, y, en este caso, recomiendo siempre utilizar estándares internacionales como VESA que, de cara al futuro, puede dar muchas más posibilidades de utilización, por ejemplo, si cambiamos el monitor o la pantalla por un modelo de más definición o con más mejoras en su tecnología.

Y, para finalizar nuestras recomendaciones, tener en cuenta la posible personalización del sistema, bien añadiendo nuestro logo, bien pintando el hardware con los colores corporativos o bien diseñándolo con un tamaño y forma específico que se adapte a nuestras necesidades concretas (rectangular, redondo, alargado…). Aquí hay infinitas posibilidades, tanto en su exterior, la parte que se puede ver, como en su interior, la parte que se monta y normalmente no se suele volver ver tras la instalación, así como todo tipo de accesorios que se puedan incorporar al sistema junto con la visualización, por ejemplo, lectores de tarjetas, lectores de huellas dactilares, todo tipo de iluminación LED para la advertencia, botones, teclados incorporados, o incluso agujeros específicos para atornillar otros elementos.

Ahora, tras estas recomendaciones, toca advertir de los posibles problemas que puede causar una errónea elección

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.