Con una amplia dotación de slots PCI Express, la placa Mini ITX Seaberry para Raspberry Pi es útil en proyectos de la IoT o de control industrial entre otros.
Convertir un SBC Raspberry Pi en un ordenador de sobremesa con toda la capacidad de expansión que ello comporta es lo que propone la placa Seaberry, una placa portadora (carrier board) que añade slots de expansión PCIe.
Diseñada por la canadiense ALFTEL y disponible a través de la popular plataforma Tindie, la placa Mini ITX Seaberry para Raspberry Pi cuenta con un conector para un módulo Raspberry CM4, ya sea en su versión regular o ligera (lite), y también cuenta con pines estándares para HATs Raspberry.
A partir de aquí ofrece, principalmente, conectores PCI Express: un conector vertical de dieciséis líneas con una implementación x1 en una ubicación estándar mini ITX, un conector de puerto lateral que permite la conexión de una tarjeta PCIe add-on x1 en su lado izquierdo, cuatro slots mini PCIe que implementan una línea, e interfaces USB 2.0 e I2C, cuatro slots PCIe M.2 Key E que implementan líneas PCIe duales e interfaces USB 2.0, y un slot PCIe M.2 Key M que facilita el uso de una unidad SSD en formato NVME M.2 2280 implementando una línea PCIe.
Mucha más conectividad indosporada
Esta placa también proporciona dos salidas HDMI, dos puertos USB 2.0, y dos puertos RJ45, uno de los cuales es para la conexión a redes que cuenta con capacidad PoE 802.3bt, y el otro que implementa una consola serie RS232 estilo CISCO.
Cuenta también con una cabecera de E/S RPi de 40 pines, 28 de los cuales son GPIO que incluyen PWM, SPI, UART e I2C, además de dos salidas de 5 V, dos de 3,3 V, y ocho pines GND. Adicionalmente, disponemos también de una cabecera I2C.

Para su alimentación contamos con dos conectores de entrada de 12 V mutuamente inclusivos para cubrir posibles fallos del suministro, uno de los cuales es interno y el otro externo. También disponemos de un conector de ventilador PWM estándar.
Gracias a la capacidad de la Seaberry para conectarla a tarjetas PCIe comerciales que pueden operarse desde varias plataformas software empezando por GNU/Linux, podemos utilizarla tanto en aplicaciones de la IoT, como en aquellas de control y automatización industrial, cámaras inteligentes, appliances de seguridad, routers y cortafuegos inalámbricos y cableados, y un largo etcétera de dispositivos.