Inicio duagon Placa de interfaz 5G F27P

Placa de interfaz 5G F27P

518
0

Dotada de un módem de alta velocidad, la placa de interfaz 5G F27P cuenta con una interfaz PCIe para una conexión fiable, y soporte software para Windows y Linux.

duagon, compañía proveedora de sistemas electrónicos para aplicaciones ferroviarias y de transporte, anuncia el lanzamiento de su nueva placa de interfaz inalámbrica de alta velocidad para conectividad 5G, la F27P, que ofrece también baja latencia y está basada en un procesador AMD Ryzen.

Es compatible con las redes 5G NSA y SA, y puede operar en frecuencias de banda n1, n2, n3, n5, n7, n8, n12, n20, n25, n28, n38, n40, n41, n66 y n71. Además, esta placa es compatible con los estándares de red LTE Cat 20, LTE Cat 18, HSPA+, GSM y GPRS.

Integra un módem Qualcomm Snapdragon X55, con el cual ofrece velocidades de descarga de hasta 5,5 Gbps y de carga de hasta 1,5 Gbps. También es compatible con MIMO 4×4 y soporta múltiples bandas de frecuencia para una conectividad sin interrupciones.

Dispone de una interfaz PCIe 3.0 x16 y una interfaz USB 3.1 Gen2 Type-C para una conectividad flexible, y también incluye un módulo de posicionamiento GNSS de alta precisión que es compatible con los estándares GPS, GLONASS, Beidou y Galileo.

A nivel de software, la placa de interfaz 5G F27P es compatible con los sistemas operativos Microsoft Windows y GNU/Linux, y además de cumplir las funciones requeridas para las comunicaciones ferroviarias, también puede servir en vehículos autónomos, transporte público y sistemas de seguridad.

Algunas de sus mejores ventajas

Placa de interfaz 5G F27P

Su diseño modular incluye hasta tres puertos Ethernet RJ-45 de single-slot, o M12 (dual-slot), aunque también lo podemos configurar con otras E/S como USB 3.2 Gen1, o DisplayPort. Podemos extender sus funcionalidades mediante tarjetas de extensión opcionales que lo dotan, por ejemplo, de conectividad USB o interfaz UART.

Dispone de una memoria RAM DDR4 de 32 GB soldados a la placa base, y una unidad de almacenamiento eMMC, de la que podemos extender su capacidad mediante unidades de disco de 2,5” y NVMe en forma de tarjeta de expansión.

Finalmente, podemos encontrar más información sobre esta tarjeta de interfaz aquí.

Guillem Alsina
En prensa escrita, especialmente online, ha tenido experiencia propia editando y dirigiendo su propio medio, y desde hace unos años trabaja como colaborador freelance para varias publicaciones técnicas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.