Con un formato parecido a la Raspberry Pi 4, el SBC Radxa ROCK 5A ofrece la capacidad de controlar hasta tres salidas de vídeo independientes.
Radxa, fabricante china de SBC (Single Board Computers) y dispositivos embebidos, presenta un nuevo ejemplar de la serie ROCK, su modelo 5A, del cual todavía no hay información oficial publicada en el sitio web de la compañía.
El SBC Radxa ROCK 5A utiliza un SoC (System-on-Chip) Rockchip RK3588S, el cual integra una CPU octa-core con cuatro núcleos Cortex-A76 funcionando a una frecuencia de reloj de 2,2-2,4 GHz, y cuatro núcleos Cortex-A55 a 1,8 GHz. Además, también integra una GPU ARM Mali-G610 con soporte para OpenGL ES 3.2, OpenCL 2.2 y Vulkan 1.2, una VPU con soporte para resolución 8Kp60, para decodificar codecs como los H.265/AVS2/VP9/H.264/AV1, y un codificador 8Kp30 con soporte para los códecs H.265/H.264. Finalmente, la dotación de este SoC se completa con una NPU para acelerar las tareas de la IA que ofrece un rendimiento de 6 TOPS.
La memoria RAM del sistema es de 4, 8 o 16 GB de tipo LPDDR4x, cuenta con un conector de módulo de memoria flash eMMC 5.1 para el almacenamiento que se ve complementado con un lector de tarjetas microSD.
Conexiones para su conectividad
En cuanto a las salidas de video, dispone de dos puertos microHDMI 2.1, uno de ellos capaz de ofrecer una resolución de hasta 8Kp60 y el otro de hasta 4Kp60, además de un conector MIPI DSI de cuatro líneas, una dotación con la que puede soportar hasta tres pantallas independientes. También cuenta con un conector de cámara MIPI CSI de cuatro líneas, o dos de dos líneas.

Para el apartado de audio, cuenta con una toma de 3,5 mm para auriculares, mientras que para la conectividad dispone de una conexión Gigabit Ethernet en formato RJ45 con soporte opcional para PoE (alimentación a través del cable de red) y, opcionalmente, con un módulo inalámbrico a través de un conector M.2 E Key, compatible con PCIe 2.1, SATA y USB 2.0.
Si queremos conectarle periféricos, tenemos dos puertos USB 3.0 de tipo A, uno de ellos host y el otro OTG, y dos puertos USB 2.0 de tipo A.
Para expandir sus funcionalidades, contamos con un conector de 40 pines compatible con el formato de la Raspberry Pi, que integra hasta 27 GPIO, seis I2C, tres SPI, cinco UART, siete PWM, un bus CAN, dos S/PDIF, un PCM/I2S, un ADC, señales de alimentación de 5 y 3,3 V y toma de tierra.La placa se alimenta a través de un puerto USB-C con soporte para USB PD 2.0 y QC 2.0.
Se presenta en un tamaño de 85×56 mm, un formato similar al de la Raspberry Pi 4.