Con un tamaño de solamente 33×10 mm, la placa Arduino ultracompacta Nano DIP es compatible con el Arduino Uno.
La placa Arduino ultracompacta Nano DIP pasa por ser, según afirman sus responsables, la placa Arduino más compacta jamás desarrollada, con un tamaño de 33×10 mm. No solamente es compatible con Arduino Uno, sino que también incluye más funcionalidades y una mayor flexibilidad en proyectos con limitaciones de espacio. Una de sus características más notables es la inclusión del microcontrolador ATtiny3217, que permite una significativa miniaturización en comparación con otros microcontroladores de mayor tamaño.
Está equipada con un conector USB firmemente soldado con cuatro pines pasantes, lo que asegura una conexión robusta para la programación y depuración. A pesar de su pequeño tamaño, ofrece más funciones que la Arduino Uno estándar, incluyendo 21 pines de entrada/salida y doce canales ADC de 10 bits. Además, su encapsulado DIP26 libera más pines en una placa de pruebas sin soldadura.
La Nano DIP utiliza el microcontrolador ATtiny3217 en lugar del tradicional ATmega328P, lo que le otorga una capacidad de memoria de 32 kBytes de programa y 2048 Bytes de SRAM, equivalente a la Arduino Uno.
Entre las funcionalidades adicionales que presenta esta placa, tenemos un DAC real de 8 bits y 350 ksps, un pin de suministro USB protegido por un diodo ideal de 0,7 V que evita la caída de voltaje, y un cabezal de dos polos que puede usarse como jumper configurado con pinMode (INPUT_PULLUP). Además, el LED en D0 puede ser deshabilitado mediante un jumper, proporcionando mayor flexibilidad en el uso de los pines.
Un microcontrolador más adecuado
El conector USB también permite la programación y depuración, mientras que el cargador de arranque (bootloader) Optiboot viene preinstalado. La placa incluye tres LEDs para indicación de potencia, TXD y RXD, junto con un regulador de 5V y un botón de reset. Sin embargo, a diferencia de la Arduino Uno, la Nano DIP no cuenta con un oscilador de reloj con pines para un cristal externo, y no incluye un regulador de 3,3 V, lo que puede ser una limitación en ciertos proyectos.
Hasta el año 2018, los microcontroladores ATtiny más pequeños y económicos, como el ATtiny85, tenían menos memoria, lo que a menudo representaba un problema en proyectos que requerían mayor espacio de almacenamiento. La introducción del ATtiny3217 con su mayor capacidad de memoria resolvió este problema, permitiendo la creación de placas más pequeñas pero igualmente potentes.
Para los aficionados, una desventaja del ATtiny3217 es su disponibilidad únicamente en el encapsulado QFN24, con un espaciado de pines de 0,5 mm, que solo puede ser soldado usando una máscara de soldadura. Para superar esta limitación, se diseñó la pequeña placa DIP, similar a la SAM15x15, haciendo que la Nano DIP sea amigable para el uso en placas de pruebas.
En términos de compatibilidad, aunque los números de los pines son distintos a los de la Arduino Nano o Uno, los usuarios deben ajustar sus esquemas para asegurar un funcionamiento adecuado.
En el “Servicio al lector de NTDhoy” puedes solicitar más información sobre la placa Arduino Nano DIP. Y en nuestro monográfico Especial tarjetas CPU, puedes encontrar información de casi todas las posibilidades del mercado actual.