Con un lanzamiento consistente en dos unidades, los ordenadores embebidos ThinkEdge proporcionan una gran potencia para el procesamiento de datos en el borde de la red.
Lenovo presenta su nueva serie ThinkEdge de ordenadores embebidos con la introducción de los dos primeros ejemplares, el SE30 y el SE50.
Así, lensados para su uso en aplicaciones de salud, retail, fabricación, y para todas las industrias que deben realizar procesamiento y tratamiento de datos en el borde de la red (edge), los nuevos ThinkEdge están basados en la XI generación de los microprocesadores Intel Core y en la experiencia de la compañía china en informática embebida en el borde.
Mantienen un tamaño compacto con un encapsulado rugerizado, y son suficientemente potentes como para cumplir las exigencias del procesamiento de datos para empresas, la seguridad y la escalabilidad.
El ThinkEdge SE30 monta procesadores Intel Core i5 vPro para tareas industriales, que soportan temperaturas operativas de entre -20 y +60 grados centígrados manteniendo una operativa fanless. A estos micros los acompañan hasta 16 GB de memoria RAM, y hasta 1 TB de espacio de almacenamiento.
Conexiones disponibles e integradas
En principio, este box PC sale al mercado con soporte para conectividad 4G global y, paulatinamente, irá ampliándola con conectividad 5G acorde el despliegue de dicha tecnología vaya avanzando y se lleguen a acuerdos con las operadoras. Se espera iniciar dicho soporte para la segunda mitad de este año.
Por lo que respecta al segundo modelo de los ordenadores embebidos ThinkEdge, el SE50, cuenta con un diseño versátil y está basado en un microprocesador Core i7 o i5 vPro, al cual acompañan hasta 32 GB de memoria RAM y hasta 2 TB de almacenamiento.

Presentan una operativa fanless con soporte para una temperatura operativa de entre 0 y +50 grados centígrados, y cuenta con protección IP50. Su diseño tiene un tamaño de dos litros.
Además, los usuarios pueden desplegar esta máquina para agregar y analizar datos en tiempo real para servicios IoT distribuidos. Es capaz de filtrar y reenviar datos de la IoT a través de la WAN hacia los servicios en la nube o los centros de datos. Permite aprovechar los recursos del toolkit OpenVINO.
Finalmente, si te interesa conocer más datos sobre la nueva gama de Box PCs, visita esta página.