VIA Technologies anuncia el lanzamiento del ordenador modular con formato Qseven VIA QSM-8Q60, que está equipado con SoC Freescale i.MX 6DualLite Cortex-A9 de 1,0 GHz.
Al combinar un avanzado rendimiento multimedia con numerosas tecnologías de E/S en un formato ultracompacto de bajo consumo, este ordenador modular con formato Qseven resulta ideal para una amplia variedad de aplicaciones como automatización industrial, transporte, medicina e infoentretenimiento.
El SBC VIA QSM-8Q90 mide solamente 70 x 70 mm y es totalmente compatible con el estándar de formato de integración Qseven Rev. 2.0 adoptado por el Grupo de Normalización para las Tecnologías de Integración e.V. (SGET). Este enfoque de diseño modular acorta el tiempo necesario para lanzar un producto al mercado, permite una personalización específica para cada aplicación, y ofrece una gran estabilidad, junto con largos ciclos de vida, a los clientes que desarrollan sistemas integrados de nivel empresarial para el Internet de las Cosas (IoT).
Además de un SoC Freescale, el ordenador modular con formato Qseven integra en la propia placa una ranura para tarjetas Micro SD, 4 GB de memoria eMMC Flash y 2 GB de memoria DDR3-10666 SDRAM. Para proporcionar a los clientes más flexibilidad al diseñar los sistemas, este ordenador SBC también ofrece un gran abanico de opciones de entrada/salida (E/S) y para ampliar las opciones de visualización, que incluyen: cuatro puertos USB 2.0, un puerto HDMI, un panel LVDS de 18/24 bits y dos canales, dos puertos COM, conexión Gigabit Ethernet, bus CAN y bus PCIe. La compatibilidad con un amplio rango de temperaturas de funcionamiento (de -20 °C a +70 °C) garantiza una sólida fiabilidad incluso en los entornos operativos más exigentes.
Diseños con el ordenador modular con formato Qseven
Los clientes pueden usar la tarjeta portadora VIA QSMBD2 multi-E/S de evaluación para el desarrollo del sistema o recurrir al soporte técnico integral de VIA para crear una placa base a medida.
Además, cuenta con un paquete de soporte de placa (BSP) para Linux que incluye el kernel (3.0.35) y los códigos fuente del gestor de arranque. Otra característica es una cadena de herramientas que ayuda a hacer ajustes en el kernel y permite la compatibilidad con las E/S de la placa portadora VIA QSMBD2 y otras prestaciones del hardware. También está disponible un conjunto completo de servicios de personalización de software que aceleran la comercialización y reducen al mínimo los costes de desarrollo.