La división de ingeniería de TEMPEL lanza una nueva vía de comunicación técnica a través de Video-Webinars o píldoras de conocimiento, con la finalidad es hacer más accesible el lenguaje de ingeniería, así como sus aplicaciones en habla hispana. En concreto, este vídeo formativo explica las virtudes de Node-RED.
Realizado por Jordi Ribas, soporte técnico de la división de ingeniería, se habla de la herramienta de programación Node-RED para el IoT y la automatización industrial.
Este es un lenguaje de programación visual basado en nodos, compatible con un gran número de protocolos de comunicación y que puede conectar de forma sencilla dispositivos de hardware, APIs y servicios online, creando flujos que permiten construir infinidad de aplicaciones para el IoT.
Estos flujos se generan a partir de los nodos que vienen por defecto o usando otros nodos creados por la comunidad y que se pueden descargar de forma rápida y segura. Además, se guardan usando JSON, lo que facilita su posterior importación y exportación.
Su interfaz, muy intuitiva, hace que sea muy útil para crear aplicaciones sencillas, al reducir el tiempo y esfuerzo necesarios en la programación tradicional.
Node-RED, utiliza un editor incorporado en el navegador para crear los flujos, por lo que no es necesario instalar un IDE.
Por otro lado, dicho lenguaje se puede instalar en un ordenador local, tanto en Windows como en Linux y también puede instalarse en otros dispositivos que forman parte de una red o en plataformas como pueden ser Microsoft Azure, AAWS o IBM Cloud.

Ventajas de este lenguaje de programación visual
Para empezar, tiene una enorme comunidad de usuarios activos y con amplia documentación online.
Y, para continuar, existe un foro de usuarios para consultar dudas, tiene su propio repositorio en GitHub y una gran librería para compartir nodos y proyectos de los usuarios.