Es necesario comprender los requisitos de las aplicaciones embebidas a la hora de elegir el COM Express correcto, la elección se basa en el factor de forma y los tipos de patillaje. Arraigado y testado a nivel global, el estándar COM Express ha evolucionado con nuevos tamaños y opciones de conexión lo que ha supuesto también una competición positiva del mundo del Smart Mobility ARChitecture (SMARC).
En Novatronic Sistemas sabemos que el COM Express tiene una fuerte implantación en el ámbito de las plataformas Computer-on-Module debido a los flexibles y escalables beneficios que ofrece. Con tres formatos actuales y una variedad de opciones de patillaje para definir cómo se utilizan los conectores, es más como una familia de estándares optimizados para todos los niveles de rendimiento integrado en un espacio reducido.
Para dar cabida a la avalancha de dispositivos portátiles, y para apoyar los sistemas que conforman el Internet de las Cosas (IoT) en el mundo cada vez mayor de aplicaciones embebidas conectadas, se demandan módulos de tamaño más reducido. Para los desarrolladores que compiten en el diseño de factor-de-forma pequeño, es esencial comprender las opciones actuales del COM Express, así como las alternativas Smart Mobility ARChitecture (SMARC) para poder seleccionar la plataforma óptima más reducida para un determinado diseño.
Eligiendo COM Express
Los COMs proporcionan el chipset de E/S a la portadora a través de conectores robustos “placa a placa” permitiendo una amplia combinación de opciones de E/S: LAN, SATA, video, audio, puertos PCI Express USB y otros están disponibles y su utilización sólo depende de los requisitos de la aplicación de uso final. También integran el procesamiento de vídeo y pantalla, una ventaja importante para los gráficos pesados y aplicaciones de procesamiento de datos que, a menudo, se encuentran en los sistemas interconectados: IoT (Internet of Things).
Después de más de diez años en el mercado, COM Express capitaliza las ventajas de la plataforma quizá mejor que cualquier otro formato, ya que ofrece muchas opciones de diseño, cada una probada y con el apoyo de un ecosistema en todo el mundo bien definido de proveedores y fabricantes. Así que, ¿cómo seleccionar el COM Express correcto para adaptarlo a las necesidades de la aplicación? Los tres factores de forma, básico, compacto y mini, se pueden separar en términos de tamaño, procesador y rendimiento.
Los tipos de pines de conectores asociados son igualmente importantes para manejar las interfaces y gestionar los requisitos de procesamiento de señales de la aplicación de uso final. Dependiendo de los niveles de rendimiento requeridos por la aplicación, los diseñadores suelen optar por un formato u otro en la elección de COM Express: unas aplicaciones requerirán espacio y procesador y optarán por el básico, mientras otras, con restricciones de espacio, con pilas o plataformas portátiles, se adecuarán al mini.
Los Módulos COM Express suelen tener el mismo conjunto de características, pero se diferencian por los tipos de procesador, factor de forma y opciones de patillaje:
- COM Express Basic tiene el mayor tamaño con 95 x 125 mm, y está pensado para manejar aplicaciones que requieren más potencia de procesamiento. Como tal, este formato incorpora procesadores de gama alta, tales como Intel Core y AMD Serie R. Kontron, empresa representada por Novatronic Sistemas, y otros fabricantes de todo el mundo en general dan soporte al COM Express Basic con continuos lanzamientos de productos que aprovechan los últimos avances del procesador. El rendimiento de los gráficos es con frecuencia una característica clave de las aplicaciones que pueden utilizar el poder de procesamiento permitido por el factor de forma Basic. Los ejemplos de su implementación incluyen aplicaciones médicas de alta gama o aplicaciones de automatización industrial, donde los requisitos de visualización o de comunicación exigen un alto poder de cálculo para la transmisión de datos.
- COM Express Compact es el de tamaño mediano con 95 x 95 mm, y la escalabilidad es la característica clave. Incorpora procesadores que van desde Intel Atom y AMD G-Series hasta los de alto rendimiento como Intel Core y AMD Serie R. El Compact también se usa ampliamente en los mercados integrados y permite a los fabricantes de equipos escalar futuras generaciones de productos con actualizaciones de procesador, o lanzar una línea de productos utilizando la misma placa de soporte con diferente rendimiento informático. Por ejemplo, un factor de forma Compact usando un procesador Intel Atom sería adecuado para una gama baja HMI en un entorno industrial. Un OEM podría aplicar de forma simultánea un procesador Intel Core utilizando el mismo factor de forma Compact y placa portadora en otro producto COM, logrando un rendimiento adecuado para una pantalla de mayor resolución.
- COM Express Mini, con 55 mm x 84 mm, es el más pequeño y está orientado específicamente hacia los dispositivos de mano o alimentados por batería. En el ámbito médico, por ejemplo, COM Express Mini se usa por los médicos en dispositivos de mano o sistemas portátiles utilizados para la monitorización de pacientes. Estas aplicaciones suelen tener menos poder de cálculo, pero también necesitan reducir la disipación de energía para permitir el funcionamiento a base de baterías.
Continúe leyendo en Los tipos de patillaje definen el uso