Inicio Módulos Módulo SMARC con procesador de aplicaciones

Módulo SMARC con procesador de aplicaciones

2152
0

Con un amplio soporte hardware para la decodificación de contenidos multimedia, este módulo SMARC con procesador de aplicaciones también cuenta con un amplio número de interfaces de E/S.

SECO presenta su nuevo módulo SMARC SM-D18, el cual cuenta con un SoC (System-on-a-chip) de NXP.

Dicho SoC puede ser el NXP i.MX 8M Plus Quad, que dispone de cuatro núcleos ARM Cortex-A35 funcionando a una frecuencia de reloj de 1,8 GHz, o bien un NXP i.MX 8M Plus Dual, con dos núcleos del mismo tipo y funcionando a la misma velocidad o, finalmente, un tercer modelo que utiliza el SoC i.MX 8M Plus Quad Lite, el cual no incluye VPU/NPU.

La NPU que encontramos en los dos primeros modelos y que falta en el tercero (Quad Lite) proporciona un rendimiento de red neuronal de 2,3 TOPS. También se incluye un procesador de propósito general Cortex M7 a 800 MHz.

La memoria RAM que acompaña al SoC elegido es del tipo LPDDR4-4000 de 32 bits, viene soldada en placa base y llega hasta los 8 GB.

Por lo que respecta al apartado gráfico, este módulo SMARC con procesador de aplicaciones de SECO incluye una GPU GC7000UL que proporciona soporte para tres displays independientes.

La VPU embebida soporta decodificación por hardware de los códecs HEVC/H.265, AVC/H.264, MPEG-4, MPEG-2, MVC, VC-1, RV, VP6, VP7, VP8, VP9, y JPEG, mientras que hace lo propio con la codificación de HEVC/H.265 y AVC/H.264. También ofrece soporte para OpenVG 1.1, OpenGL ES 3.1, OpenCL 1.2 Full Profile y Vulkan. La resolución que ofrece a través de HDMI, LVDS y eDP es de hasta 1920×1080 a 60 Hz.

Otras buenas propiedades en el módulo

Módulo SMARC con procesador de aplicaciones

Del almacenamiento masivo se encargan un disco eMMC 5.1 soldado a la placa, y una interfaz SD de 4 bits con capacidad para hasta 64 GB. También podemos conectarle periféricos de almacenamiento, además de otros tipos, a través de sus interfaces USB: dos puertos host USB 2.0, otros dos host USB 3.0, y un USB 2.0 OTG.

Toda esta dotación se puede ampliar a través de un slot PCIe de tercera generación. Y, para la conectividad a redes contamos con dos interfaces Ethernet Gigabit y, opcionalmente, un módulo Wi-Fi+BLE (Bluetooth de bajo consumo).

También, y entre otras interfaces, dispone de dos UARTs de dos hilos, y otras dos de cuatro hilos, así como un par de buses CAN.

Guillem Alsina
En prensa escrita, especialmente online, ha tenido experiencia propia editando y dirigiendo su propio medio, y desde hace unos años trabaja como colaborador freelance para varias publicaciones técnicas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.