Pensado para proporcionar un rendimiento digno de un servidor a aplicaciones embebidas y rugerizadas, el módulo COM-HPC PCOM-B8800 también ofrece aceleración de tareas de la IA.
American Portwell Technology, firma estadounidense dedicada a las soluciones de computación embebida, anuncia el lanzamiento de su nuevo módulo COM-HPC PCOM-B8800.
Es un módulo cliente de tamaño B basado en la serie de procesadores Intel Xeon D-1700 con un consumo TDP de entre 40 y 67 W, y viene acompañado de una placa de evaluación COM-HPC, la PCOM-C8800.
Tal como podemos ver en su página web, dispone de una BIOS AMI, y puede montar hasta 128 GB de memoria RAM de tipo DDR4 gracias a cuatro sockets.
Con un tamaño de 120×120 mm, dispone de dos conectores SATA III, cuatro puertos USB 3.2 Gen1, y otros cuatro USB 2.0, dos puertos Ethernet 10G/25G, y dos puertos Ethernet de 2,5 Gbps. También tiene GPIO de doce bits, I2C con frecuencia de entre 100 kHz y 1 MHz, SMBus con frecuencia de entre 100 kHz y 1 MHz, y dos puertos serie UART (TX/RX/RTS/CTS).
Sus capacidades de expansión de funcionalidades vienen dadas por un socket PCIe 4.0 x16 (con bifurcación disponible de x4 y x8), dos PCIe 3.0 x8 (con bifurcación disponible x1, x2, y x4). Para incrementar la seguridad que ofrece, dispone de un chip TPM 2.0.
Aplicaciones para el módulo
Su objetivo es el de ofrecer un rendimiento de tipo servidor y acelerar el rendimiento de las aplicaciones de inteligencia artificial en los sistemas embebidos y rugerizados que deben trabajar en el borde de la red (edge).
Para ello, incluye un acelerador de cargas de trabajo de IA Intel AVX-512 VNNI (Vector Neural Network Instructions), y también un Intel Deep Learning (DL) Boost.

Soporta una temperatura operativa de entre -40 y +85 grados centígrados, y requiere de una alimentación de +12 VDC en modo AT/ATX.
La antes mencionada placa PCOM-C8800 nos sirve para realizar prácticas de análisis funcional y para el desarrollo de software.
A nivel de sistemas operativos, es compatible teóricamente con cualquier plataforma que pueda ejecutarse sobre la arquitectura x86-64, pero desde Portwell aseguran su compatibilidad con Microsoft Windows 10 IoT Enterprise LTSC, y Windows Server, así como con GNU/Linux aunque sin indicar ninguna distribución concreta.