Sparton, compañía especializada en electrónica rugerizada (resistente a las condiciones ambientales extremas) ha presentado su nuevo mini PC rugerizado fanless de tamaño reducido, el LPC-835, cuyas dimensiones son 185x197x57,4 mm.
Como microprocesador, monta un Core i5-5350U de quinta generación, con doble núcleo y cuatro threads, cuya velocidad base es de 1,80 Ghz pero pudiendo llegar hasta los 2,90 GHz. Opcionalmente, podemos montarle un Core i7-5650U de doble núcleo y cuatro threads, a 2,2 GHz de frecuencia base, y 3,3 GHz de velocidad máxima.
A cualquiera de estos dos micros los acompañan 4 GB de memoria RAM de tipo DDR3L en formato SO-SIMM, con la opción disponible de aumentarlos hasta los 8 GB, y una unidad SSD de 128 GB MLC SATA con soporte para un amplio rango de temperaturas operativas como unidad de almacenamiento interno.
Es posible sustituir esta última por una unidad SSD de 1 TB, y configuraciones de múltiples discos RAID 0, 1, 5 y 10. Para su expansión interna, este mini PC fanless rugerizado cuenta con dos slots Mini-PCIe.
Para los gráficos, contamos con una tarjeta Intel HD 6000 integrada, con puertos DVI-I y DisplayPort, y la capacidad de controlar hasta tres puertos de vídeo simultáneamente. La máxima resolución en modo DVI es de 1920×1200@60Hz, mientras que si hablamos del modo DisplayPort tenemos una resolución máxima de 3840×2160@60Hz.
Conectividad en el mini PC rugerizado fanless
En el apartado de comunicaciones, disponemos de dos controladores Gigabit Ethernet en placa (respectivamente, Intel I210-AT, e Intel I218-LM), con interfaz RJ45, y soporte PXE y WOL. Opcionalmente, podemos disponer de cuatro conexiones de red 10/100/1000 RJ45 con soporte para PoE en el panel frontal.
También de forma opcional y mediante uno de los slots Mini-PCIe, podemos disponer de una tarjeta de red Wi-Fi 802.11 ac/a/b/g/n con soporte para banda dual (2,4 y 5 GHz), así como Bluetooth.
El LPC-835 funciona con una entrada de corriente de entre 9 y 48 VDC, y es compatible con los sistemas operativos Microsoft Windows en sus versiones 7, 8.1 (de 32 y 64 bits) y 10 (64 bits), y Ubuntu Linux. ya que su arquitectura es la x86-64, teóricamente puede ser compatible con cualquier otra distribución del sistema operativo del pingüino e incluso otras plataformas de software.