Con gran potencia de recursos en un encapsulado muy pequeño, el nuevo mini PC/router NanoPi R6S puede trabajar con varias plataformas software basadas en GNU/Linux.
Basado en el SoC Rockchip RK3588S, el nuevo mini PC/router NanoPi R6S ofrece potencia en un tamaño reducido, bien en forma de SBC tal cual, o bien con un encapsulado metálico en forma de ordenador completo.
Su CPU es de ocho núcleos ARM, cuatro de los cuales Cortex-A76 funcionando a una frecuencia de reloj de hasta 2,4 GHz, mientras que los cuatro restantes son de tipo Cortex-A55 a hasta 1,8 GHz.
Esta CPU viene acompañada de una GPU ARM Mali-G610 MP4 compatible con los estándares OpenGLES 1.1, 2.0, y 3.2, OpenCL hasta la versión 2.2, y Vulkan 1.2. También dispone de una NPU que ofrece un rendimiento de 6 TOPs y soporta INT4/INT8/INT16/FP16, así como de una VPU capaz de manejar una resolución 8K a 60 fps con decodificación VP9, 8K a 30 fps con decodificación H.264, 4K a 60 fps con decodificación AV1, y a codificar vídeo con una resolución 8K a 30 fps mediante los códecs H.264 y H.265.
En el apartado de memoria RAM, el NanoPi R6S está muy bien surtido, montando 8 GB de memoria LPDDR4X de 64 bits a 2133 MHz, mientras que su almacenamiento interno viene dado por una unidad eMMC de 32 GB en modo HS400.

Conectividad ampliada
Para su conexión a redes, disponemos de un puerto Ethernet Gigabit y dos puertos Ethernet PCIe 2,5G, mientras que las interfaces de E/S se limitan a un puerto USB 3.0 de tipo A, un USB 2.0 de tipo A, y un puerto HDMI compatible con las versiones 1.4, 2.0 y 2.1 de dicho estándar de vídeo, que soporta la salida de una resolución de hasta 7680×4320 píxeles a 60 Hz, y formato RGB/YUV de hasta 10 bits.
Ofrece también un puerto serie UART0 para depuración (debug), con una cabecera de 3 pines de 2,54 mm y un nivel de 3,3 V, y 1.500.000 bps. También disponemos de una interfaz GPIO mediante conector FPC de 12 pines y 0,5 mm, que proporciona un SPI, tres UARTs, un I2C, y ocho GPIOs.
Para su alimentación, cuenta con un puerto USB-C, el cual acepta PD (Power Delivery), por lo que podemos utilizar adaptadores de corriente que soporten dicho protocolo.
En cuanto al software que soporta, mayoritariamente este es GNU/Linux y sus derivados, citando la fabricante FriendlyWrt 22.03 con kernel 5.10, Ubuntu Core y Desktop con aceleración de GPU y VPU así como Debian 10 Desktop también con aceleración por hardware. Incluso podemos llegar a trabajar con Android TV 12.
Podemos encontrar más información sobre este ordenador en la página de FriendlyElec.