Gracias a su capacidad de flexión de 360 grados, el microcontrolador flexible FlexiPi ofrece un buen rendimiento con el procesador RP2040 de Raspberry Pi.
El FlexiPi es un microcontrolador flexible basado en el RP2040 de Raspberry Pi, el cual combina rendimiento y flexibilidad (valga la redundancia) en un formato compacto que se ha puesto a la venta mediante un proyecto de micromecenazgo a través de la conocida plataforma Kickstarter.
Gracias a su capacidad de flexión de 360 grados, se adapta a proyectos que requieren soluciones flexibles sin comprometer la funcionalidad, y se basa en un procesador Arm Cortex-M0+ de doble núcleo que opera a una frecuencia de hasta a 133 MHz, proporcionando suficiente potencia para aplicaciones exigentes.
Además, para acompañarlo cuenta con 264 kB de SRAM integrada y 2 MB de memoria flash QSPI, lo cual asegura un rendimiento fluido incluso en tareas que requieren gran cantidad de memoria.
Dispone de 26 pines GPIO multifunción, entre los que se incluyen tres entradas analógicas, lo que permite una amplia gama de opciones de entrada y salida. También ofrece conectividad múltiple con dos UARTs, dos controladores SPI, dos controladores I2C, dieciséis canales PWM y ocho máquinas de estado PIO programables, facilitando así la personalización y expansión del dispositivo según las necesidades del proyecto.
Conectividad USB y eficiencia energética
El FlexiPi soporta USB 1.1 tanto en modo host como dispositivo, lo cual permite la conexión con una variedad de periféricos y ofrece versatilidad en las comunicaciones. Su entrada de alimentación admite un rango que va desde los 1,8 hasta los 5,5 VDC, adaptándose a distintas fuentes de energía y aplicaciones móviles.
Además, incorpora modos de bajo consumo para prolongar la vida de la batería en aplicaciones en las que la eficiencia energética sea crucial, además de un reloj interno, sensor de temperatura y bibliotecas de punto flotante, ampliando así sus capacidades y facilitando el desarrollo de aplicaciones complejas.
Otro aspecto destacado es el LED RGB WS2812 integrado, que permite trabajar con efectos de luz coloridos, añadiendo una dimensión visual a los proyectos. Es compatible en forma y factor con la placa oficial Raspberry Pi Pico, lo que facilita la transición para quienes ya están familiarizados con dicha plataforma.
Soporta la programación mediante arrastrar y soltar con un bootloader UF2, y es compatible con MicroPython y CircuitPython, haciéndolo accesible tanto para principiantes como para desarrolladores experimentados.
Si te interesa, en nuestro monográfico Especial tarjetas CPU puedes encontrar información de todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información sobre el nuevo Microcontrolador flexible FlexiPi, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR, que encontrarás a continuación.