Inicio AAEON Kit UP Xtreme i11 para edge computing

Kit UP Xtreme i11 para edge computing

2602
0

Equipado con un microprocesador adecuado a la carga de trabajo que se le requiera, el kit UP Xtreme i11 para edge computing ofrece conectividad 5G opcional.

AAEON, fabricante especialista en soluciones de inteligencia artificial para el borde de la red (edge), presenta en sociedad el nuevo UP Xtreme i11 Edge Compute Enabling Kit, una herramienta para el desarrollo de soluciones de computación edge.

Basado en un microprocesador Intel Core de onceava generación, es compatible con los chips Core i7-1185G7E (velocidad de 4,4 GHz), Core i5-1145G7E (4,1 GHz), y Core i3-1115G4E (3,9 GHz), además del Celeron 6305E (2 GHz).

Al micro elegido lo acompañan hasta 64 GB de memoria RAM gracias a dos slots SO-DIMM verticales de tipo DDR4 de doble canal que ofrecen un rendimiento de 3.200 MT/s.

Por lo que respecta al apartado gráfico, la dotación depende de del procesador elegido; así, si optamos por el Core i7, disfrutaremos de la nueva tecnología Iris Xe Graphics, mientras que en el resto de los casos tenemos una Intel UHD Graphics.

En materia de almacenamiento interno, el kit UP Xtreme i11 para edge computing cuenta con un puerto SATA 3.0 CONN con POWER CONN, y un M.2 2280 M key NVME (en combo con dos PCIe).

Conectividad incorporada en el box PC

Dispone de puertos de red de 1 y 2,5 Gbps, cuatro puertos USB 3.2 de segunda generación (velocidad de 10 Gbps), y un puerto USB 4 de tipo C. Además, y para la salida de vídeo, también incorpora un puerto HDMI 2.0, DisplayPort y DP 1.4 (a través del USB de tipo C), y eDP. Para la conectividad de dispositivos legacy, hallamos dos puertos RS-232/422/485.

Cuenta con una FPGA Intel Altera MAX 5 y, opcionalmente, podemos montarle una VPU (unidad de procesamiento de vídeo, por sus siglas en inglés) a través del puerto M.2 2280.

Kit UP Xtreme i11 para edge computing

A nivel de software, el nuevo kit de AAEON es compatible con Microsoft Windows 10 (la versión completa), Yocto Project 3.0/3.1 con el kernel 5.4, y Ubuntu 20.04 con kernel 5.8. El toolkit de interfaz consiste en la distribución de Intel para OpenVINO 2021 R1.

Las aplicaciones para las cuales ha sido concebido son las de retail, salud, transportes, robótica, o automatización industrial entre otras. Su capacidad para aunar conectividad 5G con la Wi-Fi le permite ejercer el papel de puente para que los datos fluyan desde el borde de la red hasta la nube (cloud).

Guillem Alsina
En prensa escrita, especialmente online, ha tenido experiencia propia editando y dirigiendo su propio medio, y desde hace unos años trabaja como colaborador freelance para varias publicaciones técnicas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.