El próximo mes de octubre, el Internet of Things Solutions World Congress (IoTSWC) acogerá su tercera edición en la Fira de Barcelona e incluirá dos nuevos ejes temáticos centrados en innovaciones que pronto transformarán el panorama tecnológico cambiando para siempre la forma en que producimos y nos comunicamos: Blockchain y la computación cuántica.
Estos temas se añadirán a la estructura de conferencias del evento para el Internet de las cosas industrial (IIoT), que también abarcará temas como la inteligencia artificial, el Big data, la transformación digital, la computación en nube, la robótica, los sensores, la seguridad, los objetos inteligentes, estándares, nuevos modelos de negocio, almacenamiento de datos y predicción analítica.
IoTSWC incluirá la Blockchain World Expo organizada conjuntamente con Blockchain Ecosystem Network, la plataforma mundial e intersectorial para la colaboración, la creación de redes, la difusión y el avance en las metodologías y soluciones basadas en Blockchain. Del 3 al 5 de octubre de 2017, los principales expertos internacionales explorarán el potencial que Blockchain ofrece diferentes sectores como plataforma para gestionar activos digitales como datos financieros, títulos de propiedad, datos de salud o propiedad intelectual.
A pesar de que Blockchain es todavía desconocido para muchos, su importancia resulta evidente al explicar que se trata de la plataforma que permite funcionar a Bitcoin. Blockchain es una base de datos distribuida que registra simultáneamente información a través de una red de registros. Esta información, protegida con la criptografía más avanzada, sólo se valida cuando se ha verificado en toda la red. Se trata de un concepto simple que revolucionará la gestión de activos digitales como el dinero o la información al crear un nuevo paradigma de confianza que acelera la comunicación y aumenta la seguridad.
De manera muy similar, la computación cuántica cambiará la forma en que las máquinas piensan, interactúan y resuelven problemas. IoTSWC explorará cómo el aumento exponencial de la capacidad de computación que la física cuántica podría aportar a las fábricas y a las empresas beneficiará directamente a la seguridad, al gran análisis de datos y, por consiguiente, al análisis predictivo y prescriptivo. La implementación de estas capacidades junto con la Inteligencia Artificial será clave en la transformación de la industria que la sensorización e IoT ya han iniciado y que seguirá produciéndose en un futuro próximo.
Todos estos temas se sumarán al programa de conferencias estructurado en ocho ejes entre los cuales están Manufacturing, Utilities, Movilidad conectada, Salud, Edificios e Infraestructura, e Industria abierta.
Primeros ponentes confirmados para el IoTSWC
IoTSWC también ha anunciado sus primeros ponentes para la edición 2017. Entre los expertos que abordarán el futuro del IIoT están John Ellis, experto internacional en conectividad y desarrollo de código abierto y extecnólogo Global y Jefe del Programa de Desarrollo de Ford; Mikko Hypponen, experto en ciberseguridad y director de investigación de F-Secure Corporation en Finlandia, que ha liderado algunos de los equipos responsables de derribar algunos de los mayores virus informáticos de la historia; Joe Paradiso del MiT Media Lab, profesor de Artes y Ciencias en Medios de Comunicación que dirige el grupo de Responsive Environments que explora cómo las redes de sensores aumentan y median la experiencia, la interacción y la percepción humanas; y Joe Spagnoletti, ex vicepresidente senior y director de información de la Campbell Soup Company, y experto en la introducción de tecnologías disruptivas en grandes empresas.