UltraDevelop 2 es un IDE con herramientas de depuración multinúcleo, visualización y ciencia / análisis de datos, fruto de la colaboración de UltraSoC con Imperas y Percepio.
UltraSoC ha anunciado UltraDevelop 2, un entorno de desarrollo integrado (IDE) que combina herramientas de depuración, control de ejecución y rendimiento con capacidades avanzadas de visualización y análisis de datos para equipos de desarrollo system-on-chip (SoC).
Incorporando tecnología de Imperas y Percepio, socios de UltraSoC, UltraDevelop 2 aprovecha el potencial de la infraestructura de monitorización y análisis system-level on-chip de UltraSoC, ofreciendo una perspectiva accionable que “ayuda a reducir drásticamente los costes de desarrollo, acortar el tiempo de recuperación de la inversión y mejorar la calidad del producto”.
La nueva suite de herramientas aporta un enfoque a nivel sistema holístico en el desarrollo y la depuración de SoC, con la misión de permitir que los ingenieros puedan ver y analizar el comportamiento de hardware, firmware y software en cualquier nivel de abstracción – y cambiar de manera activa entre visualizaciones y herramientas en función de la tarea.
Las nuevas extensiones de ciencia de datos aportan capacidades avanzadas como detección de anomalías, mapas de calor y análisis de causas. Las funciones de visualización basadas en el Tracealyzer de Percepio, por su parte, ofrecen a los ingenieros una visión integrada de la operación de hardware y la ejecución de software de elevado nivel. Además, el depurador MPD de Imperas soporta plataformas multinúcleo y multi-threaded, incluyendo dispositivos que combinan núcleos basados en diferentes arquitecturas de CPU en sistemas heterogéneos y complejos.
Trabajando sobre el IDE con herramientas de depuración
Basado en la plataforma Eclipse, UltraDevelop 2 suministra una visión integrada que abarca el estado de ejecución de código para múltiples procesadores, traza de instrucción y monitorización de protocolo en tiempo real de estructuras en el SoC.
Eclipse también permite el despliegue de herramientas de terceras compañías, como Lauterbach, otro socio de UltraSoC, con soporte de capacidades de hardware. También es posible optar por una configuración preintegrada.
Los ingenieros pueden observar simultáneamente el comportamiento de estructuras de hardware como controladores de memoria e interconexiones / NoC y la ejecución de software, todo ello en diferentes núcleos, incluso en diversas arquitecturas.
Los diseñadores que trabajan en tareas de depuración de un solo núcleo pueden acceder a las mismas capacidades integradas y utilizar un depurador GDB de código abierto.