Con una decena de puertos de red con alimentación PoE, este gateway para conectividad en aplicaciones automotrices es compatible con Windows 10 IoT y GNU/Linux, estando recomendado para aplicaciones de videovigilancia.
Lanner Electronics ha presentado su nuevo gateway rugerizado para vehículos V6S, el cual descansa sobre la potencia de los microprocesadores Intel i7 de la serie 7600U de doble núcleo de séptima generación, producidos con tecnología de 14 nanómetros.
A este SoC le acompañan hasta 32 GB de memoria RAM en formato SO-DIMM de DDR4 a 2.133 MHz, repartidos en dos sockets.
Proporciona 10 puertos con alimentación PoE controlados por un Intel i210IT, más un puerto Ethernet Gigabit RJ45, también controlado por un i210IT, además de dos puertos COM, cuatro USB, siete E/S digitales, puerto de audio, puertos de vídeo DVI y VGA, y opcionalmente también un bus CAN.
También a nivel externo, este gateway para conectividad en aplicaciones automotrices dispone de un slot Mini-PCIe removible con dos sockets SIM para facilitar las comunicaciones 4G mediante LTE. Internamente, dispone de dos bahías de disco de 2,5 pulgadas (tamaño de portátil).
El diseño fanless es rugerizado, el gateway dispone de un kit anti-vibración integrado, y cumple con el estándar MIL-STD-810G con certificación E-mark.
La alimentación se realiza mediante un adaptador externo, aceptando corriente continua de entre 9 y 36 V (+, -, ignición) soportando ignición en modo ATX, y el aparato dispone de una batería de backup de ion de litio que le proporciona una autonomía de 15 minutos.
Tiene unas medidas de 273,8×92,2×219 mm con un peso de 5,5 kg. Soporta una temperatura operativa de entre -20 y +60 grados centígrados con una humedad ambiental de entre el 5 y el 95% sin condensar.
Aplicaciones en el gateway para conectividad
Las tareas para las que está enfocado son, por ejemplo, para las aplicaciones de videovigilancia en el vehículo en entornos públicos, su grabación y análisis.
A nivel de compatibilidad software, la empresa fabricante señala que es compatible con Windows 10 para la Internet de las Cosas de Microsoft, y con cualquier distribución de GNU/Linux con un kernel 2.6.18 o superior; concretamente, Lanner recomienda Red Hat Enterprise 5, y Fedora 14.