Inicio Empresas Especificación de comunicaciones IoT.1

Especificación de comunicaciones IoT.1

3621
0

Con el fin de facilitar la capacidad de interoperabilidad, la especificación de comunicaciones IoT.1 está pensada para su adopción en los sensores.

El consorcio PICMG para el desarrollo de especificaciones de computación abiertas anuncia que ha ratificado la especificación IoT.1, la cual define un estándar de comunicaciones entre sensores y actuadores, y controladores IoT locales tales como microSAM (micro Sensor Adapter Modules) que ya constan en la especificación PICMIGs IoT.0.

La especificación de comunicaciones IoT.1 define una interfaz de firmware y un modelo de datos de bajo nivel que proporciona una configuración independiente del fabricante de los sensores inteligentes y actuadores, así como interoperabilidad plug&play con los niveles más altos de la instalación.

La especificación IIoT.1 soporta tanto la sensorización como el control de movimiento perfilado que requieren las aplicaciones emergentes de la Industria 4.0. La IoT.1 es el primer producto del trabajo de PICMG basado en la colaboración con la organización DTMF.

Ventajas y beneficios de la nueva especificación

Lo que permite dicha especificación es aprovechar y extender la especificación PLDM (Platform Level Data Model) desde DMTF (Distributed Management Task Force) para satisfacer las necesidades de la automatización y el control industrial.

PLDM consiste en un sistema de mensajería de bajo nivel que soporta topologías, eventos y descubrimiento, además de correr sobre una amplia variedad de buses a nivel de sistema como, por ejemplo, el I2C/SMBus y el PCIeVDM (Vendor-Defined Message) sobre MCTP (Management Component Transport Protocol), así como el RBT (RMII-Based Transport, siendo RMII Reduced Media Independent Interface) sobre NC-SI (Network Controller Sideband Interface).

Especificación de comunicaciones IoT.1

IoT.1 beneficia a la industria de cuatro formas específicas, siendo la primera de estas que habilita sensores para dotarlos de inteligencia sin tener que producir la circuitería de control y/o el correspondiente software.

También facilita la interoperabilidad de las creaciones de unos fabricantes de sensores inteligentes con otros, y permite a los integradores de sensores y actuadores utilizar dispositivos de múltiples fabricantes.

Finalmente, permite acelerar la adopción de la tecnología de sensores inteligentes mediante especificaciones abiertas e interoperabilidad.

Podemos leer el anuncio de PICMG aquí.

Guillem Alsina
En prensa escrita, especialmente online, ha tenido experiencia propia editando y dirigiendo su propio medio, y desde hace unos años trabaja como colaborador freelance para varias publicaciones técnicas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.