Basado en dos familias de microprocesadores de arquitectura ARM, el módulo de computación ELECTRA puede montar una amplia variedad de microprocesadores de dos familias, y dispone de un gran abanico de interfaces.
El módulo ELECTRA de SECO es un sistema informático que se presenta en formato módulo, basado en la arquitectura ARM y que dispone de todos los elementos necesarios, incluyendo la CPU, la GPU, la memoria y la conectividad.
Su corazón puede latir a dos ritmos distintos, los de las familias de chips NXP i.MX 8M Mini, e i.MX 8M Nano, con chips que disponen de hasta cuatro núcleos de procesamiento, y con o son VPU según la opción. Si el micro elegido dispone de VPU, ello añade capacidades de decodificación por hardware de los códecs VP8, VP9, HECV/H.265, y AVC/H.264.
Para la familia de procesadores i.MX 8M Mini, el módulo dispone de un acelerador 2D Vivante GC320, y un acelerador 3D GCNanoUltra, disponiendo de soporte para OpenGL ES 2.0 y OpenVG 1.1. En el caso de un chip de la familia i.MX 8M Nano, dispone de una GPU 2D/3D Vivante GC7000UL, compatible con OpenGL ES 3.1, OpenCL 1.2, y con soporte para Vulkan.

Este hardware viene acompañado por una memoria RAM de tipo DDR4-2400 soldada en placa: hasta 4 GB para el i.MX 8M Mini gracias al bus de memoria de 32 bits, y hasta 2 GB con un chip de la familia Nano debido a una amplitud de bus de memoria de 16 bits.
Por lo que respecta a las interfaces de vídeo, el módulo de computación ELECTRA dispone de una LVDS de 18/24 bits o eDP de un solo canal o de doble canal, que le permite ofrecer una resolución máxima de hasta 1920x1080p.
Para el almacenamiento masivo, dispone de una unidad eMMC 5.1 de hasta 64 GB en el propio disco, además de una interfaz SD/MMC/SDIO, y de una unidad QSPI flash opcional para el arranque.
Mejoras en el módulo ARM
Para la ampliación de sus funcionalidades y la conectividad de periféricos, el modelos ELECTRA dispone de una línea PCIe solamente para el caso de un procesador i.MX 8M Mini, versión que cuenta con cinco puertos USB 2.0 host, mientras que en el caso de la versión Nano, solamente contamos con cuatro puertos USB 2.0 host, sin ningún slot PCIe.
Otras interfaces que dispone son una I2S para el audio, una UART de cuatro hilos más una UART para la realización de tareas de debug, una SPI, un watchdog, ocho GPIO, un bus SM, y una interfaz I2C. Además, opcionalmente también podemos dotarla de una interfaz CAN.
Esta placa funciona gobernada por un sistema GNU/Linux Yocto, requiere de una alimentación de +5 VDC y, opcionalmente, +5 VSB, y es capaz de soportar una temperatura operativa de entre 0 y +60 grados centígrados.
Muestras gratuitas para los diseñadores
Como novedad, mencionamos que ya hay muestras disponibles que los lectores pueden comprar o solicitar directamente desde esta página web, simplemente haciendo clic en la pestaña Número de pieza en la parte inferior de la propia página.