Con una amplia dotación de puertos de E/S en comparación con su tamaño, el SBC Pico-ITX AL05P con PoE nos permite elegir el procesador con el cual trabajar según los requisitos de la aplicación.
Basado en un microprocesador Intel de la serie Apollo Lake con formato Pico-ITX de 2,5 pulgadas, el AL05P de DFI es un SBC (Single Board Computer, sistema informático en placa) que incluye capacidad de alimentación a través del cable de red (PoE, Power-over-Ethernet), siendo uno de los primeros en poder ser alimentado de esta forma, lo que permite utilizarlo en entornos en los que no hay enchufes sin tener que pasar otro cable que no sea el de red.
Así, entre los micros que admite, tenemos el Atom x5-E3940 de cuádruple núcleo a 1,6 GHz con una velocidad ‘turbo’ de 1,8 GHz y consumo TDP de 9,5 W, el Atom x5-E3930 de doble núcleo a 1,3/1,8 GHz y consumo TDP de 6,5 W, el Pentium N4200 de cuádruple núcleo a 1,1/2,5 GHz con un TDP de 6 W, o el Celeron N3350 de doble núcleo a 1,1/2,4 GHz con un TDP de 6 W.
Cualquiera de estos que sea el procesador elegido, va acompañado de 4 GB de memoria RAM de tipo LPDDR4-2400 de un solo canal, y una GPU Intel HD Graphics.
Otras propiedades interesantes
Como espacio de almacenamiento, tenemos una memoria eMMC con capacidad de 16, 32 o 64 GB según las necesidades del proyecto, además de 128 Mbit en una memoria flash SPI exclusivamente para el arranque de la UEFI.
Además, el SBC Pico-ITX AL05P con PoE dispone de un puerto Ethernet Gigabit RJ45, un puerto de vídeo Mini DisplayPort++ que es capaz de ofrecer una resolución máxima de 4096×2160 píxeles a una frecuencia de 60 Hz.
Para la conexión de periféricos tenemos dos puertos USB 3.1 de primera generación, dos USB 2.0, una cabecera RS-232/422/485, un GPIO de 8 bits, una cabecera SMBus, y un slot Mini PCIe full-size. Además, también cuenta con una batería de formato ‘moneda’ RTC+CR2032, un timer watchdog, y chip TPM 2.0.

A nivel de software, y al ser una máquina x86-64, debe funcionar con cualquier plataforma preparada para correr sobre dicha arquitectura. La compañía fabricante explicita GNU/Linux y Microsoft Windows 10 IoT Enterprise de 64 bits.
Para esto, tiene un tamaño de 100×75 mm, posee un difusor de calor con un grosor de 15 mm para poder funcionar sin requerir ventilador mecánico (fanless), pudiendo operar a una temperatura de entre -20 y +70 grados centígrados con una humedad no condensada de entre el 5% y el 90%.
Finalmente, laalimentación necesaria para su funcionamiento es de 48 VDC vía PoE, o bien de 12 VDC vía cabecera de pines.