Con una arquitectura distinta en la que combina un núcleo de computación de 64 bits con uno de 32, el SBC Ox64 dispone también de una panoplia de puertos para la conexión de periféricos.
El proyecto Pine64 anuncia su nuevo SBC (Single Board Computer), el Ox64, que se basa en la arquitectura RISC-V, y del cual podemos ver más información en su Wiki.
El nuevo SBC Ox64 se basa en el SoC (System-on-Chip) Bouffalo Lab BL808, un chip curioso, ya que en su interior, con un diseño muy poco común, coexisten un núcleo de procesador de 64 bits con uno de 32 bits, ambos de arquitectura RISC-V.
El núcleo de 64 bits es el T-Head C906 de la china Alibaba, y funciona a una frecuencia de reloj máxima de 480 MHz, mientras que el segundo núcleo (el de 32 bits) es el T-Head E907 funcionando a una velocidad de 320 MHz. Ambos se encuentran separados por el elemento que, paradójicamente, los une: la memoria PSRAM de 64 MB.
El factor de forma de la placa puede definirse como breadboard-friendly, e incluye un almacenamiento flash NOR XSPI de 16 o 128 Mb (2 o 16 MB respectivamente) que ampliaremos mediante el uso de un slot microSD que soporta tarjetas de tipos SDHC y SDXC.
Conexiones en la tarjeta CPU
Dispone de conectividad inalámbrica, concretamente Wi-Fi 802.11 b/g/n, operando en la banda de los 2,4 GHz, así como Bluetooth 5.2 y ZigBee. Opcionalmente, y a través de la placa de expansión, podemos disponer de conectividad Ethernet 10/100 Mbps.

Para expandir sus capacidades, tenemos un puerto MiPi CSI de línea dual ubicado en un puerto USB-C para la conexión de un módulo de cámara, un puerto USB 2.0 OTG, y veintiséis pines GPIO entre los cuales tenemos conectividad SPI, I2C, y UART, además de una posible expansión I2S y GMII.
Para poder trabajar con audio, necesitaremos conectarle un módulo de cámara, puesto que tanto la entrada de micro como la salida de sonido se vehiculan a través de este.
La placa Ox64 de Pine64 tiene un tamaño de 51x21x19x3,5 mm y requiere una entrada de 5 V y 0,5 A para funcionar.
Además de la información técnica del SBC, tenemos también sus esquemas en la Wiki antes referenciada.