Panasonic sigue fortaleciendo su línea Android con el lanzamiento del TOUGHBOOK A3, una tablet PC rugerizada y resistente, con una pantalla de 10.1”.
El dispositivo se caracteriza por su resistencia y la larga duración de su batería: 9 horas, en el caso de las baterías estándar y 15.5 horas en el caso de las baterías grandes de uso opcional, con la alternativa de batería dual.
Está especialmente diseñado para su uso en cualquier situación meteorológica y de iluminación adversa. Tiene, además, una gama de opciones de puertos flexibles que se puede configurar para satisfacer las necesidades del Tablet PC. El dispositivo también es compatible con el conjunto de herramientas de administración empresarial para tabletas COMPASS 2.0 y todos aquellos dispositivos portátiles resistentes que ejecutan el sistema operativo Android.
El TOUGHBOOK A3 está correctamente equipado para ayudar a los trabajadores móviles a combatir las tareas más difíciles en el campo. Es resistente al agua y al polvo (IP65) y resistente a caídas de hasta 1,5 metros. Usando el sistema operativo Android 9 Pie, el dispositivo funciona con la última CPU Qualcomm Octa-Core SDM660 de soporte a largo plazo (1.8-2.2 GHz) con 4 GB de memoria y un mayor almacenamiento eMMC de hasta 64 GB.
Aplicaciones para la nueva Tablet PC rugerizada

Dado que las empresas recurren cada vez más a Android para la compra de sus dispositivos portátiles, el TOUGHBOOK A3 es idóneo para el personal de servicios de emergencia, los servicios públicos y los agentes de servicios en el campo, así como para los operadores de transporte y logística, y aquellos que trabajan en automoción.
Además, se puede usar con una base de vehículo, mientras sus capacidades de comunicación proporcionan un intercambio de datos más rápido y facilitan la comunicación para largas distancias. También es compatible con el estándar WLAN IEEE802.11 a / b / g / n / ac / d / h / i / r / k / v / w con funcionalidad MIMO. Y, por otro lado, está optimizado para el uso de posicionamiento global con Galileo y GPS en Europa, GLONASS en Rusia, QZSS en Japón y soporte Beidou en China.