Con todo lo necesario para su programación, este ordenador embebido para inteligencia artificial cuenta con un potente pero económico procesador de arquitectura ARM.
Syslogic ha anunciado que aprovechará el evento SPS IPC Drives, que se celebrará del 27 al 29 de noviembre en Nuremberg (Alemania) para presentar su nuevo sistema informático embebido que tiene el objetivo de llevar la capacidad de inteligencia artificial al punto local en el que esta se necesita.
Y es que aplicaciones como la conducción autónoma o semiautónoma no pueden ser dependientes de forma exclusiva de la inteligencia artificial en la nube, ya que desarrollan tareas críticas con la seguridad. Además, la conectividad no siempre puede estar disponible o serlo en las condiciones óptimas para el uso en exclusiva de los sistemas cloud.
Además, los ordenadores que trabajan en el borde de la red (edge computers) no siempre proporcionan la potencia requerida para estos sistemas de inteligencia artificial.
Como especialista en computación embebida, Syslogic ha dado respuesta a dicha necesidad con un ordenador que permite la descentralización en el uso de IA y para ello está dotado de una mayor potencia que los tradicionales sistemas edge.
Las tareas típicas para las cuales podemos emplear este ordenador embebido para inteligencia artificial son las de visión por computadora, control inteligente o deep learning.
Detalles en el ordenador embebido para inteligencia artificial
Para su construcción, Syslogic ha utilizado como base un módulo Jetson TX2i de NVIDIA, el cual monta un SoC (System-on-a-Chip) Tegra X2 (Parker) de arquitectura ARM de la misma NVIDIA, de cuádruple núcleo. Dicho micro es potente a la par que económico.
Combina dos módulos de computación mediante la microarquitectura Denver 2 propietaria de NVIDIA, que contiene cuatro núcleos ARM Cortex-A57 y una GPU Pascal. Esta última dispone de 256 núcleos shader.
Las interfaces que presenta son un puerto DisplayPort para la salida de vídeo, dos puertos USB 3.0, un bus CAN, cuatro puertos Ethernet, y un socket Mini PCIe.
A nivel de software, contamos con el sistema operativo Ubuntu (GNU/Linux) y, para su desarrollo, el JetPack Development Kit, el cual contiene las librerías CUDA, las interfaces de programación y ejemplos.