Inicio AAEON Tarjeta CPU industrial

Tarjeta CPU industrial

1459
0

Tarjeta CPU industrialEl distribuidor Monolitic, con sede en Barcelona, ha anunciado la disponibilidad de la tarjeta CPU EMB-APL1 en formato Mini-ITX de AAEON, con procesador Intel de arquitectura Apollo Lake, en su catálogo de productos.

Entre los modelos disponibles de microprocesador, podemos optar por un Celeron N3350 con dos núcleos y dos threads (hilos de ejecución), funcionando a 1,1 GHz de frecuencia base con una velocidad de ráfaga de 2,4 GHz, con consumo TDP de 6 W, y SDP de 4W.

También podemos optar por un Pentium N3540 de cuádruple núcleo con cuatro threads a 2,16 Ghz y con una frecuencia de ráfaga de 2,66 Ghz. En este caso, el consumo TDP es de 7,5 W, mientras que el SDP es de 4,5 W.

Tanto en un caso como en el otro, la solución se construye sin ventilación forzada, con un consumo total que se sitúa entre los 5,5 y los 12 W, y requiriendo una alimentación de entrada de 12-24 V.

Al microprocesador elegido se le debe añadir una cantidad de memoria de hasta 8 GB, de tipo DDR3L a 1.333, 1.600 o 1.867 MHz un-buffered, en dos SO-DIMM sin corrección ECC.

Esta tarjeta CPU industrial de AAEON dispone de hasta seis puertos serie, dos puertos de red Ethernet Gigabit, siete puertos USB, salida de audio, una DIO de 8 bits, y es capaz de trabajar con hasta tres monitores independientes gracias a sus puertos VGA, HDMI, y LVDS/eDP, pudiendo ofrecer una resolución 4K a través de su salida HDMI. Del apartado gráfico se ocupa una GPU Intel HD Graphics.

A esta dotación, debemos añadirle un slot PCI Express, y dos zócalos M2, gracias a los cuales pueden expandirse las funcionalidades del sistema, o montarle una unidad de almacenamiento flash en formato M.2.

Software en la tarjeta CPU industrial

En cuanto a su soporte software, podemos utilizarla para ejecutar tanto Windows 10 como GNU/Linux, especificando el fabricante la distribución Fedora, aunque teóricamente debería funcionar también con cualquier otra “distro”.

La orientación de este ordenador en placa es su uso integrado en dispositivos que necesiten de un elevado rendimiento, y con altas necesidades de conectividad como, por ejemplo, señalización digital, cajeros automáticos (ATM), control industrial y aplicaciones de punto de venta (PoS/TPV).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.