Mouser Electronics, una filial de TTI, y distribuidor global de semiconductores y componentes electrónicos, informa de la disponibilidad para pre-reserva del BeagleBone Black Wireless, un microordenador open hardware (diseño abierto) del tamaño de una tarjeta de crédito para desarrollos de la IoT (la Internet de las Cosas por sus siglas en inglés).
Como microprocesador, monta un Sitara AM335x de arquitectura ARM Cortex-A8, al cual acompañan 512 MB de memoria RAM DDR3 y 4 GB de almacenamiento en formato eMMC, en los cuales viene preinstalado un sistema GNU/Linux Debian.
En el apartado de las comunicaciones, ha habido un cambio con respecto a la placa BeagleBone Black, que es el que le da su nombre al presente desarrollo: el puerto Ethernet 10/100 ha sido cambiado por un módulo Wi-Fi+Bluetooth Texas Instruments WL1835MOD que opera en la banda de los 2,4 GHz ofreciendo conectividad con el estándar 802.11 b/g/n.
Este microordenador open hardware para la IoT dispone de una interfaz PC USB, USB 2.0 host, un puerto serie para operaciones de debugado, así como botones de arranque y reset. Para la salida de vídeo contamos con un puerto HDMI.
El tiempo de arranque de la BeagleBone Black Wireless es de 10 segundos, y proporciona a los ingenieros la capacidad de desarrollar sus soluciones a través de un navegador web en menos de cinco minutos utilizando un sólo cable USB.
Este ordenador está construido sobre el SiP (System-in-a-Package) Octavo OSD3358, el cual integra un PMIC (circuito integrado de gestión de potencia, por sus siglas en inglés) Texas Instruments TPS65217C, y un regulador de voltaje LDO (low dropout) TL5209.
Diseños con el microordenador open hardware
También proporciona cómodas herramientas de diseño que permiten maximizar el acceso a variantes personalizadas.
A nivel de software, hardware y mecánica, la BeagleBone Black Wireless es compatible con la BeagleBone Black, y la placa wireless es también compatible con todas las capas BeagleBone Black existentes y accesorios para expansión de hardware, integración y periféricos, incluyendo capas para el Seeed Grove System y el sistema MikroElektronika mikroBUS clickBoard.