Inicio Canonical Sistema operativo para la IoT

Sistema operativo para la IoT

3490
0

Sistema operativo para la IoTCanonical, empresa tecnológica sudafricana conocida por ser el alma mater de la distribución Linux Ubuntu, ha anunciado el lanzamiento de Ubuntu Core 16, un nuevo sistema operativo para la IoT que supone su apuesta para equipar los dispositivos de la IoT y de la IIoT (la Internet de las Cosas Industrial, por sus siglas en inglés) y basado en la plataforma Ubuntu Core previamente existente.

Este sistema base ya está en uso, desde hace tiempo en switches, gateways industriales, gateways domésticos, redes de radio acceso, digital signage, robots y drones, y ahora da un paso más.

La seguridad en los dispositivos de la IoT se encuentra en primera línea de fuego, y no solamente para los dispositivos domésticos, sino también -y sobretodo- para aquellos destinados a aplicaciones industriales.

Es por ello que la nueva plataforma software de Canonical busca dotar a los diseñadores de una seguridad reforzada, proporcionando actualizaciones regulares y confiables para corregir los problemas que vayan siendo encontrados en los dispositivos de la IoT como, por ejemplo, nuevos vectores de ataque o bugs detectados.

Esto es posible gracias al uso del formato de paquete de aplicación “snap, el cual proporciona paquetes confinados de solo lectura, por la cual cosa -y, por lo menos, a nivel teórico- no son manipulables, incrementando con ello la seguridad. Dichos paquetes están firmados digitalmente.

Estar al día con el sistema operativo para la IoT

El Control de Actualizaciones permite a los editores de software y a los fabricantes validar las actualizaciones a través de todo el ecosistema de este sistema operativo para la IoT antes de aplicarlas.

Las actualizaciones de paquetes “snapson transaccionales, lo que significa que, si algo falla durante el proceso de actualización, este será automáticamente cancelado y la situación volverá a ser como era, es decir, sin dejar por ello el dispositivo sin servicio.

Esta forma de actualizar no es exclusiva de las aplicaciones, sino también de todo el sistema operativo para la IoT, puesto que el kernel y el resto de los componentes del sistema también consisten en “snaps”, por lo que toda la plataforma es transaccional y, por lo tanto, altamente estable en el caso de actualizaciones.

Canonical también pone al alcance de los desarrolladores una tienda de aplicaciones universal o específicas para cada dispositivo, facilitando con ello la distribución y venta de aplicaciones a los usuarios de los dispositivos creados.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.